domingo, 28 de diciembre de 2014

LA DIDÁCTICA GENERAL Y SU ENSEÑANZA

LA DIDÁCTICA GENERAL Y SU ENSEÑANZA
Las reflexiones en torno a la didáctica general como ciencia y su enseñanza en las Universidades
de Ciencias Pedagógicas, así como las relaciones esenciales en su objeto de estudio: la dirección
del proceso de enseñanza y aprendizaje, se enriquecen más cada día, como contenido de mediación
e interacción entre todos los sujetos participantes: los estudiantes, los profesores, los
grupos que se conforman en los diferentes contextos. Se presentan los principales fundamentos
en el pre y postgrado de la educación superior pedagógica. 


NOTICIAS DE INTERÉS


R. C. (27/3/2014). Ocho proyectos para mejorar la calidad educativa. ABC. Recuperado de: http://www.abc.es/sociedad/20140327/rc-ocho-proyectos-para-mejorar-201403272009.html Consultado el 21/ 10/2014)

OCHO PROYECTOS PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA

Los proyectos galardonados en esta edición tienen en común que los profesores han presentado una propuesta didáctica más allá de la actividad habitual de las aulas

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación BBVA han entregado la vigésimo novena edición de los Premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa. Creados en 1983, estos galardones reconocen la labor del profesorado que innova en el ámbito de la metodología docente. Los premios constan de ocho categorías que cubren las distintas etapas educativas y que en total están dotadas con 129.000 euros.
El acto estuvo presidido por el ministro de Educación, Cultura yDeporte, José Ignacio Wert, y el presidente de la Fundación BBVA, Francisco González.
Los proyectos galardonados en esta edición tienen en común que los profesores han presentado una propuesta didáctica más allá de la actividad habitual de las aulas en la que han buscado y logrado un papel activo y participativo de los alumnos. De hecho, en todos ellos los alumnos han acogido positivamente la propuesta de sus profesores, convirtiéndose en actores principales, desarrollando la iniciativa hasta llegar a asumirla como propia. La implicación conseguida ha transformado a los alumnos en autores, actores, empresarios, periodistas radiofónicos, magos matemáticos, gestores musicales, diseñadores gráficos o en todo un equipo de cine.
Estos premios tienen como objetivo reconocer y difundir experiencias educativas innovadoras y están dotados con un total de 129.000 euros para sus ocho categorías: 24.000 del premio especial y 15.000 euros en cada una de las restantes. A lo largo de sus casi treinta años de historia los premios han ganado peso al incorporar más categorías para dar cabida a todos los ciclos y aspectos formativos, incrementado sustancialmente su dotación económica, y contando con un jurado formado por destacadas personalidades del mundo académico en diversas áreas del conocimiento.
En su intervención, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha manifestado: “Muchas veces el reconocimiento del papel del maestro y del profesor no pasa de ser un tributo formulario que no va acompañado de consecuencias tangibles. Una de sus características principales de la LOMCE es justamente el juego de autonomía y rendición de cuentas que da más espacio al profesor y al equipo de dirección para innovar, para motivar, para ser creativo, para buscar esas cimas de excelencia en todos y cada uno de sus estudiantes”.
En palabras de Francisco González, presidente de la Fundación BBVA: “En la Educación, los principios y valores, el mérito basado en el esfuerzo y en los resultados objetivados, su reconocimiento social, la satisfacción por tener entre nosotros a los mejores, a los que se atreven a ir más allá, son elementos esenciales para que arraigue entre nosotros un ecosistema sensible a la innovación y la creatividad”.
Ambos han resaltado también la importancia de las nuevas tecnologías y la innovación en el ámbito educativo y su impacto en el conjunto de la sociedad. El ministro ha anunciado “el desarrollo de una estrategia nacional de transformación digital que se va a apoyar fuertemente en proporcionar recursos a los docentes para compartir buenas prácticas, innovación y creatividad pedagógica”. El presidente de la Fundación BBVA, por su parte, ha destacado la oportunidad de “aprender de los errores de la crisis para construir un nuevo patrón de crecimiento, basado en una base científica y tecnológica más amplia y dinámica, muchas más empresas que hagan de la tecnología y la innovación sus ventajas estratégicas esenciales, un mercado de trabajo más amplio y flexible y, también, una educación inclusiva y de mayor calidad, abarcando todos los niveles”.
En contraste con lo que representan los premiados, Francisco González ha añadido: “En los últimos años hemos visto con demasiada frecuencia conductas en las que los resultados rápidos, de éxito aparente, estaban asentados no en la competencia, el esfuerzo y la innovación, sino en atajos, en ventajas tramposas y en prácticas de corrupción. Entre todos, comenzando por el sistema educativo, debemos adoptar estándares de tolerancia cero con esas conductas, al tiempo que desarrollamos y difundimos los valores de excelencia, mérito e innovación constante, que pueden inmunizar frente a las mismas”.

CONCLUSIONES

Una vez revisados todos los contenidos la didáctica es la ciencia  que estudia el proceso docente educativo, es decir el proceso más sistemático, organizado  y eficiente que se ejecuta sobre fundamentos teóricos  y profesional especializado.


La didáctica actual tiene su propia instrumentación de enseñanza es decir cada una tiene su propia interpretación teórica sobre el aprendizaje,  lo que determina como atender y trabajar los componentes del proceso. La didáctica general y las metodologías no se identifican como iguales, pero tampoco pueden ser consideradas desvinculadas, las dos se complementas y son de gran importancia para la educación.

GLOSARIO


GLOSARÍO



Aprendizaje: Proceso mediante el cual se origina o se modifica un comportamiento o se adquiere un conocimiento de una forma más o menos permanente.

Acto didáctico: La intervención en el proceso de enseñanza-aprendizaje con un discurso formativo, logrando la óptima formación de los estudiantes y el desarrollo profesional del profesorado. El acto concreta y da enfoque comunicativo al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Ciencia: Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas, cuerpo de doctrina metodológicamente estructurado, que constituye una rama particular del saber humano.

Colaboración: Principio de toma de decisiones y de profundización en la construcción  de las concepciones y prácticas, basado en la fecunda colaboración, en el pensamiento y la acción de cuantos amplían y desarrollan la tarea formativa.

Cognitivismo: Modelo psicopedagógico que se opone al conductismo ya que, frente a la conducta exterior observable, da más importancia a las operaciones mentales y centra si atención en la capacidad de recibir, recordar, comprender, organizar y usar la información obtenida.

Componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje: Conjunto de factores y agentes que hacen posible el proceso de enseñanza-aprendizaje, singularmente: contexto, discurso, métodos, tareas, medios, contenidos formativos y los formadores, docentes y estudiantes.

Constructivismo: Modelo propio de la teoría del aprendizaje en el cual el educando aprende en un proceso activo interno de construcción de conocimientos mediante la interacción entre la asimilación de la información procedente de la realidad exterior y sus propias capacidades innatas.

Didáctica: Ciencia de la Educación que estudia e interviene en el proceso de la enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual, física y moral del educando en el contexto curricular.

Modelo: Representación abstracta y generalmente simplificada de u fenómeno real. Los modelos didácticos concretan los enfoques o paradigmas. Como esquema interpretativo, el modelo didáctico selecciona los elementos básicos de la realidad – del proceso de enseñanza- aprendizaje – y se basa en una teoría que debe ser comprobada en la práctica.

Teoría: Conocimiento especulativo considerado con independencia de sus posibles aplicaciones. Se concreta en una serie de leyes que sirven para relacionar fenómenos. O también se puede considerar que una teoría es un conjunto de hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o al menos a una parte importante de ella.

Paradigma: Es un enfoque, una visión del mundo, de la cultura y de la ciencia, compartida en un momento dado por una comunidad científica. Cada paradigma supone teorías, principios, leyes, generalizaciones simbólicas, supuestos, valores y creencias admitidas hasta que son superadas y, a partir de entonces, se cambia de paradigma.

Educación: Acción que realizan las generaciones adultas sobre las más jóvenes para conseguir el perfeccionamiento intencional y armónico de todas las facultades específicamente humanas – físicas, intelectuales y morales-.

Enseñanza: Actividad intencional que lleva a cabo el maestro buscando conseguir que el alumno aprenda. La acepción corriente del término significa solamente mostrar algo a alguien para que se apropie intelectualmente de ello. En Didáctica, se trata de una actividad comunicativa y normativa que tiene en cuenta tanto la técnica para llevarla a cabo, como la ética de sus finalidades.

Instrucción: Formación intelectual que comprende tanto la asimilación de unos contenidos culturales como la construcción y el desarrollo de unas estructuras mentales que faciliten al educando “aprender a aprender.”


Estrategias: Integración de las decisiones metodológicas y la coordinación de los estilos de acción, basados en los modelos didácticos, que fundamentan las actuaciones educativas y la optimización del proceso formativo.

Método de proyectos: Camino ordenado a la formación integradora y autónoma de los participantes, basado en la identificación, formulación, diseño y desarrollo de un conjunto de acciones estructuradas y encaminadas a alcanzar un fin valioso.

Método de aprendizaje basado en problemas (ABP): Sistema de formación de los agentes implicados en un proyecto relevante mediante la identificación y formulación rigurosa de una situación problemática y la aplicación del proceso didáctico-heurístico más adecuado para resolverla.


Modelos de enseñanza-aprendizaje: Representación creativa y rigurosa del conjunto de componentes del proceso formativo con la finalidad de comprenderlo y mejorarlo.

Proceso de enseñanza-aprendizaje: La acción interactiva entre la docencia y la tarea del discente, que desarrolla una instrucción formativa para alcanzar la óptima capacitación intelectual y afectiva de los estudiantes.

Proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en la disciplina: Acción docente caracterizada por la preocupación de los formadores por la instrucción formativa y el dominio y organización de los contenidos a estudiar y adaptar a los estudiantes.

Proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en las personas: Acción formativa orientada a la educación integral de la personal al desarrollo del clima social y de las relaciones más pertinentes entre los participantes en el proceso de e/a.

Formación en competencias: Perspectiva educativa caracterizada por el dominio e integración de saberes, acciones coherentes, actitudes y compromisos que orientan las decisiones formativas a tomar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Visión artística de la enseñanza: Compromiso reflexivo y creativo mediante el que se atiende a los diversos modos de hacer y conocer del profesorado en la clase. Estilo de toma de decisiones apoyado en la originalidad y profundización del saber práctico.

Visión científica de la enseñanza: Concepción del proceso de enseñanza como una actividad transformadora y rigurosa, empleando la metodología y argumentaciones características del saber científico.

Visión comprensiva de la enseñanza: Estimación y valoración de la acción de la enseñanza en atención a la singularidad plural de cada estudiante, contexto y amplitud cultural aplicando el conocimiento a la mejora de los procesos formativos de los estudiantes.

Visión cognitiva de la enseñanza: Comprensión de las decisiones de los actores del proceso formativo y de la relación del sujeto con su medio, valorando su implicación y la calida de la mediación entre formador y aprendices. Se diseñan los escenarios de formación implicando a los agentes y valorando la pertinencia de los procesos mentales.

Visión conductista de la enseñanza: Síntesis de los hallazgos de la investigación experimental, que analiza la conducta formativa partiendo de la óptima organización de los saberes, objetivos, métodos y tareas más adecuadas para intervenir óptimamente en el diseño de las acciones educativas, desde el comportamiento interactivo entre los agentes del proceso didáctico, sistematizando el conjunto de decisiones basadas en la Tª del refuerzo y del condicionamiento operante y aplicando la evaluación inmediata de la calidad de las respuestas.

Visión constructivista de la enseñanza: Concepción del proceso de enseñanza como una realidad a configurar y desarrollar con la colaboración de los actores, asumiendo la creatividad e iniciativa de formadores y estudiantes, en un sucesivo proceso de asimilación y acomodación, hasta la interiorización de lo aprendido.


Complementariedad e interrelación de los elementos curriculares: El diseño del acto didáctico se basa en la interrelación del conjunto de elementos (competencias, objetivos, contenidos, métodos (…) y del modo innovador de trabajarlos en el proceso d enseñanza-aprendizaje, singularmente los expresados.

Planificación de la enseñanza: Proceso de organización y previsión de los conjuntos de elementos curriculares que fundamentan el proceso de e/a. Es el diseño de los elementos básicos: competencias, objetivos, contenidos, métodos, tareas, medios, organización, interacción y evaluación de la acción formativa, con el propósito de desarrollar un acto didáctico de calidad.

Integración de modelos: Complementariedad de esquemas y de representaciones que se generan y desarrollan para descubrir el más pertinente para lograr el desarrollo profesional de los docentes.

Interacción didáctica: Proceso instructivo-relacional, que implica al profesorado y estudiantes para desarrollar el proceso de e/a en colaboración y empatía.

Método Didáctico: Es el conjunto estructurado de caminos a seguir para lograr las competencias y objetivos pretendidos para los estudiantes-aprendices y los formadores y docentes.

Sistema metodológico: Es la síntesis estructurada y complementaria de métodos, técnicas y procesos de acción para alcanzar con rigor los objetivos formativos pretendidos y desempeñar con adecuación y calidad la planificación de la enseñanza.



TEMA 10: La evaluación

¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN?

La Evaluación es una tarea educativa al servicio de la EDUCACIÓN
El concepto de Evaluación está relacionado con el concepto de Enseñanza y sus Finalidades.


EVALUACIÓN COMO CONCEPTO

1.  Proceso sistemático y organizado, científico y contextualizado.
2. Presencia de especificaciones o normas en este proceso, sobre los atributos que se pretenden valorar.
3. Recogida de información que se analiza sobre la diferencia entre lo previsto y lo logrado.
4.  Oportuno juicio de valor sobre ello.
5.  Toma de decisiones orientada a la mejora de la práctica.


CARACTERÍSTICAS

Fiabilidad: consistencia o constancia con la que un instrumento mide una variable.
Validez: capacidad de un instrumento para satisfacer las exigencias para las que ha sido creado.
Objetividad: grado de concordancia entre diferentes evaluadores o examinadores.
Utilidad: debe facilitar la toma de decisiones y corregir desviaciones y errores para mejorar los procesos.
Ética: proteger los derechos de las partes implicadas y expresar con honradez los resultados.
Exactitud: atenerse a los criterios marcados.






DIFERENCIAS
El Criterio de evaluación determina lo que se debe evaluar o lograr
Los estándares determinan si se ha alcanzado o no el criterio. Los estándares ofrecen una referencia más concreta que permite medir el criterio de evaluación pertinente.

CARACTERÍSTICAS DE LOS


 PROCEDIMIENTOS
Ser muy variados.
Poder ser aplicados en situaciones de autoevaluación por parte de los alumnos.
Dar información concreta de lo que se pretende evaluar.
Utilizar distintos códigos (verbales, sean orales o escritos, icónicos, gráficos, numéricos, etc.).
Ser aplicables en situaciones más o menos estructuradas de la actividad.
Permitir evaluar la funcionalidad de los aprendizajes realizados.

PROCEDIMIENTOS

Observación sistemática:
Escalas de observación. Listas de control. Registro anecdótico. Diarios de clase
Producciones de los alumnos:
Monografías. Resúmenes. Cuadernos de campo
Textos escritos
Producciones orales
Producciones plásticas o musicales
Investigaciones. Juegos de simulación y dramáticos. Expresión corporal


Análisis de las producciones:
Portafolios. Rúbricas
Intercambios orales con los alumnos:
Diálogo. Entrevista. Debates. Asamblea. Puestas en común
Pruebas específicas:
Objetivas. Interpretación de datos. Exposición de un tema
Cuestionarios
Grabaciones
Observador externo

CUANDO OBSERVAR



-INICIAL
-CONTINUA
-FINAL

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE




a) La adecuación de los objetivos, competencias básicas, contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables a las características y necesidades de los alumnos.
b) Las medidas de individualización de la enseñanza (apoyos y refuerzos)
c) La programación y su desarrollo: las estrategias de enseñanza, los procedimientos de evaluación del alumnado, la organización del aula y el aprovechamiento de los recursos del centro.
d) La relación con el alumnado, así como el clima de convivencia.
e) La coordinación entre los maestros (del ciclo, entre los diferentes ciclos y con los profesores de los IES).
f) Las relaciones con el tutor o la tutora y, en su caso, con las familias









TEMA 9:La metodología de la acción didáctica


El acto didáctico define la actuación del profesor para facilitar los aprendizajes de los estudiantes. Su naturaleza es esencialmente comunicativa.


















TEMA 8: Los contenidos

¿ QUÉ SON LOS CONTENIDOS?

Los contenidos comprenden el conjunto de saberes o formas culturales, cuya asimilación y apropiación por  los alumnos se considera esencial para la formación integral de las personas.





Por otro lado los contenidos pueden ser de diversos tipos:
CONCEPTUALES: Conceptos, principios,  hechos y datos.
PROCEDIMENTALES: destrezas, técnicas y estrategias.
ACTITUDINALES: actitudes, valores y normas

LAS ÁREAS CURRICULARES
Siguiendo a A. Medina Rivilla y F. Salvador Mata (Didáctica General), en general, las áreas se consideran:
-        Un contexto válido para la organización inicial de los contenidos escolares.
-        Un instrumento flexible para que los profesores puedan establecer las secuencias de objetivos y contenidos curriculares que atiendan a las necesidades educativas de los alumnos.
-       Cumplen dos funciones: Informan al profesorado de los bloques y tipos de contenidos relevantes, y facilitan la planificación  y evaluación de la práctica docente.

LAS ÁREAS EN E. PRIMARÍA
En Educación Primaria, se incrementa el peso disciplinar, al pretender, ampliar las experiencias de niño con un mayor peso de los conocimientos.

Las áreas son las que siguientes:
ÁREAS TRONCALES:
a)     Ciencias de la Naturaleza.
b)     Ciencias Sociales.
c)     Lengua Castellana y Literatura.
d)     Matemáticas.
e)     Primera Lengua Extranjera.
ÁREAS ESPECÍFICAS
Educación Artística (Plástica y música).
Educación Física
Religión o Valores Sociales y Cívicos
Además, los centros podrán ofertar:
a)     Una segunda lengua extranjera en 5.º y 6.º curso.
b)     Algún área más, que podrá ser de profundización o refuerzo de las áreas troncales, en alguno de los cursos de la etapa.
c) Otras áreas relacionadas con el aprendizaje del sistema braille, la tiflotecnología (Tecnología de apoyo para personas ciegas), la autonomía personal y las lenguas de signos.
 LOS BLOQUES DE CONTENIDOS

Los contenidos que corresponden a cada área se estructuran en bloques, los cuales tratan de informar de lo que realmente es necesario trabajar para el desarrollo de las capacidades en la etapa. Estas agrupaciones de contenido no deben ser tomados de ópticas estrictamente prescriptivas, ya que los equipos de profesores pueden decidir trabajar otros contenidos, además de los propuestos, en función de las características contextuales del centro y de las peculiaridades de su alumnado. Su cometido es ofrecer al profesorado una organización e información previa de contenidos de cada área, para facilitar su tratamiento, sin que de ello pueda derivarse una determinada forma de presentar las tareas escolares. Son núcleos básicos que suelen indicar cuáles son los mínimos comunes y obligatorios a los deben enfrentarse los alumnos para conseguir una formación integral.
Los bloques de contenido incluyen contenidos de distinto tipo, los cuales se consideran igualmente relevantes para desarrollar las capacidades recogidas en los objetivos generales.
Con respecto a los bloques de contenido hay que subrayar lo siguiente:
    - Deben abarcar los tres tipos de contenido: conceptuales, procedimentales
y actitudinales.
- Esta distinción responde a criterios pedagógicos.
- Informan al profesor sobre lo que se debe trabajar durante la etapa.
- En ellos se señalan los contenidos que se consideran más adecuados para desarrollar las capacidades expresadas en los objetivos generales.
- No constituyen un temario. No son unidades de trabajo obligado.
- Cada equipo docente decidirá cómo distribuidos en los ciclos.
- Cada profesor elegirá los contenidos que va a desarrollar en su programa­ción de aula.
- El orden de presentación de los bloques en los respectivos currícula esco­lares no supone una secuenciación.

¿QUÉ SON LOS TEMAS TRANSVERSALES?
Existe, además, un conjunto de contenidos cuya relevancia social es evidente y que han sido incluidos en los objetivos generales de las etapas en las que se ordena nuestro sistema educativo. Dichos contenidos no configuran áreas independientes, ni tampoco aparecen como bloques de conte­nido dentro de un área; se trata de contenidos de una gran transcendencia y relevancia social para la formación de los alumnos que se han introducido entre los contenidos de las distintas áreas para evitar que su tratamiento en el desarrollo del currículo sea accidental o fragmentado.
Algunos de estos contenidos son:
- Educación para la paz: el centro educativo representa un espacio idóneo para fomentar actitudes que estimulen la convivencia democrática y la par­ticipación solidaria entre los alumnos.

- Educación para la salud: se ha de impulsar desde el centro escolar la crea­ción de hábitos de higiene física y mental, y una mejora de la calidad de las relaciones interpersonales.

- Educación sexual: en el centro escolar se debe propiciar información sufi­ciente a los alumnos, no sólo sobre los aspectos biológicos de la sexuali­dad, sino también sobre sus aspectos sociales y psicológicos.

- Educación del consumidor: el alumno debe ser informado acerca del equilibrio necesario y responsable a la hora de consumir.
- Educación para la igualdad de oportunidades: educación en actitudes que impidan la discriminación por razón de sexo.
- Educación ambiental: información acerca de la conservación y mejora del medio.

- Educación vial: desarrollo de hábitos relacionados con la convivencia como ciudadanos que utilizan medios de transporte.

- Educación moral y cívica: ayuda para analizar críticamente los valores imperantes y la formación de hábitos de convivencia social.

¿QUÉ TIENE QUE HACER UN PROFESOR EN RELACIÓN CON LOS CONTENIDOS?
1.- Selección de contenidos
Es la primera tarea a la que se enfrenta el profesor en el acto didáctico. Para ello deberá llevar a cabo un análisis de:
-        las características de los alumnos,
-        del contexto social, económico y cultural; 
-        de las áreas de enseñanza;
-        de las finalidades educativas del centro.
Criterios de selección de contenidos:
a) Contenidos conceptuales:
- Su valor para la comprensión del tema.
- Interés para construir otros conceptos.
- Relación con conceptos anteriores.
- Necesidad para implicar a los alumnos afectivamente en su aprendizaje.
b) Contenidos procedimentales
- Asegurar el dominio de los más básicos, trabajando los más sencillos y después los más complejos.
- Tener en cuenta el nivel del alumno.
c) Contenidos actitudinales:
- Adecuación a los valores y normas del aula y del centro y a las actitudes que se pretenden fomentar.
- Coherencia de las actitudes  con los principios metodológicos
- Diseño de experiencias de trabajo en grupo como instrumento para el desarrollo de actitudes.
2.- Secuenciación de contenidos.
La funcionalidad de los contenidos como instrumentos para la consecución de los contenidos reside principalmente en una adecuada organización y selección de los mismos. En las etapas de Educación Infantil y Primaria dicha organización estará presidida por su carácter globalizador e integrador para mantener una mayor conexión con la forma en que los alumnos de estas edades adquieren sus aprendizajes o se enfrentan al conocimiento de la realidad.
La secuenciación de los contenidos sitúa al equipo docente ante la necesidad de tomar decisiones acerca de su distribución en el tiempo y organizarlos entre sí, estableciendo relaciones entre unos contenidos y otros.
3.- Criterios para la secuenciación:
1) Desarrollo madurativo del alumno
La Psicología Evolutiva ha puesto de manifiesto que el desarrollo infantil pa­sa por una serie de etapas o fases interdependientes, en las que se puede adver­tir algunas características comunes, las cuales tienen un gran valor a la hora de establecer si unos contenidos educativos son o no adecuados, o más o menos pertinentes, para una determinada edad.

2) Significatividad lógica de la disciplina
Los contenidos educativos que trabajan los alumnos derivan de disciplinas diferentes, que poseen una lógica interna, que habrá que tenerse en cuenta a la hora de efectuar las secuencias, con el fin de respetar las relaciones ya existentes entre ellos. La comprensión de los contenidos educativos puede verse favorecida si su secuenciación respeta esa lógica interna.
3) Desarrollo cíclico de los contenidos
Es necesario proceder a un tratamiento progresivo y reiterado de los conte­nidos, a lo largo de una o más etapas (Currículo en espiral), hasta alcanzar el grado de profundidad deseado. Con ello, se pretende insistir en la importancia que tiene el hecho de trabajar los contenidos de forma cíclica y no lineal, para facilitar la adquisición de aquellos contenidos cuya asimilación puede requerir un proceso más continuado. Son estas secuencias cíclicas las que permiten pasar de lo particular y cercano, a lo general y abstracto. Así, por ejemplo, el proceso de construcción del conocimiento matemático aconseja retomar los mismos contenidos, aunque con niveles de complejidad y abstracción crecientes.
4) Continuidad y coherencia entre los contenidos
Es importante que los contenidos trabajados mantengan relaciones con otros contenidos trabajados anteriormente, para que el alumno pueda establecer conexiones de carácter significativo entre ellos. La gradación de una dificultad, o la necesidad de un proceso continuado para la adquisición de una determinada habilidad o destreza puede justificar la importancia de este criterio.
5) Adecuación de los contenidos a las capacidades de los alumnos
Aunque los contenidos son un estímulo y un medio para el desarrollo de las capacidades del alumno, esta mediación sólo será posible si el contenido no ex­cede de las posibilidades reales del alumno para asumirlo.
6) Relación entre los contenidos que se enseñan y los conocimientos previos de los alumnos.
Un contenido nuevo tiene que conectarse con algún otro conocimiento pre­vio del alumno, para que pueda hacerse posible un aprendizaje significativo. De aquí deriva la necesidad de conocer (evaluar) los conocimientos que el alumno posee en un determinado campo y el nivel de profundidad de estos conoci­mientos.
7) Tratamiento equilibrado de los distintos tipos de contenido
La utilidad de los distintos tipos de contenido para desarrollar las capacida­des de los alumnos aconseja una revisión última de la secuencia, para constatar que unos contenidos no priman sobre otros.

6.- La enseñanza de los contenidos
Las especiales características de los distintos tipos de contenido (conceptuales, procedimentales y actitudinales) hace que los alumnos se enfrenten a su conocimiento utilizando estrategias y recursos diferenciados, lo que aconseja orientar su enseñanza y, en consecuencia, su evaluación, de manera distinta, respetando esta tipología, aunque se aborde su ense­ñanza de manera integrada en las distintas unidades de programación.
6.1.- La Enseñanza de Conceptos, hechos y datos.
La enseñanza de hechos o datos
Las actividades de enseñanza encaminadas a facilitar el aprendizaje de contenidos referidos a datos o hechos pueden procurarse mediante tareas en las que el alumno ejercite de forma básica su memoria, por repetición verbal. Estas prácticas, que hacen de la repetición un procedimiento clave para la evocación o el recuerdo de dichos datos, no siempre han demostrado su eficacia. No se trata, sin embargo, de denostar los aprendizajes adquiridos por medio de la repetición verbal, sino de subrayar sus insuficiencias cuando esa mecanización no se acompañe de actividades que permitan una mayor comprensión de los hechos o da­tos estudiados. La repetición, no obstante, para que sea eficaz, ha de respetar ciertos criterios:
- No ser intensiva, sino progresiva y dosificada.
- Tener una cierta continuidad.
- Estar conectada con los intereses del alumno.
- Ejercitarse sobre hechos o datos funcionales para el alumno.
- Practicarse en tareas fácilmente comprensibles o interpretables.
La enseñanza de conceptos
La enseñanza de conceptos presenta mayores dificultades que la de datos o hechos. En efecto, el aprendizaje de conceptos exige:
1) al alumno: a) poseer al­gunas ideas previas, y b) ser capaz de relacionar la nueva información con la que ya posee;
2) al profesor: a) conocer las ideas previas del alumno, y b) organizar adecuadamente el material objeto de estudio.
Al aprendizaje de conceptos puede accederse, principalmente, por dos vías:
a) a partir del descubrimiento e indagación por parte del alumno;
b) a partir de una exposición o información previa por parte del profesor.
En el primero de los casos, la tarea del profesor consistiría en ofrecer al alumno un material semies­tructurado para que éste lo analice y descubra sus significados. En el segundo caso, el profesor presentaría al alumno los conceptos, de forma oral o escrita, perfectamente organizados y estructurados; para evitar un aprendizaje me­cánico y/o memorístico, hemos de procurar que el alumno despliegue una intensa actividad, estableciendo relaciones sustantivas y no arbitrarias entre sus conocimientos previos y el nuevo material de aprendizaje, que nos garantice la significatividad de lo aprendido.
El aprendizaje de conceptos admite, no obstante, grados de asimilación su­cesivos, de ahí la importancia que tiene la secuenciación de contenidos curricu­lares, efectuada por el profesorado en sus propuestas didácticas. Cuando un alumno adquiere el aprendizaje de un concepto determinado, ello no implica que dicho alumno no pueda mejorar o enriquecer ese concepto, participando en nuevas experiencias o recibiendo nuevas informaciones que le obliguen a des­plegar una más rica e intensa actividad cognitiva.

La enseñanza de procedimientos
Si los procedimientos incluyen acciones ordenadas que se dirigen a la consecución de un fin, su aprendizaje implica la realización de esas acciones y no sólo su comprensión, para que se adquieran de forma significativa. En este sentido, el profesor debe recurrir al uso de estrategias diversificadas que lleven al alumno a ejecutar, de manera comprensiva, la repetición de las acciones que incluyan un determinado procedimiento.
C. Coll señala, entre los principales métodos y recursos didácticos para favorecer la ad­quisición de los contenidos procedimentales, los siguientes:
a) La imitación de modelos. A partir de la observación de un experto, los alumnos construyen el modelo mental idóneo para realizar la tarea exigida.
b) La enseñanza directa por parte del profesor u otros alumnos. El alumno, en este caso, es guiado directamente por su interlocutor.
c) La inducción al análisis y la reflexión sobre las actuaciones. Se trata de un recurso complementario a los dos anteriores. Este sistema de enseñanza persigue que el alumno asuma, directamente, el control de sus actuacio­nes desde el inicio de la tarea, incidiéndose así, de forma especial, sobre los procesos más que sobre los resultados.

La enseñanza de actitudes
El aprendizaje de actitudes va más allá de la realización de unas determina­das tareas, y comprende situaciones en las que las relaciones interpersonales y de convivencia juegan un destacado papel. En ese sentido, se han señalado algunos criterios básicos en la planificación de la enseñanza de las actitudes. 
1) Adecuación entre valores, actitudes y normas. La enseñanza de actitudes en el contexto escolar exige adecuar la selección de éstas a los valores y nor­mas que regulan la escuela como globalidad. Esta adecuación puede al­canzarse en el centro educativo, recurriendo a tres medidas concretas:
a) Revisar el Reglamento de Organización y Funcionamiento del centro, para ver su concordancia con los valores e ideales expresados en el Pro­yecto de Centro.
b) Difundir los valores en los que se fundamentan las normas que rigen la convivencia escolar.
c) Conseguir que los alumnos participen en la elaboración de las normas que regulan la vida del centro.
2) Adecuada planificación del centro escolar. Los espacios escolares deben es­tar dispuestos de forma que potencien en el alumnado una predisposición o actitud positiva hacia los valores y normas establecidos en el centro. Las variables espacio-temporales repercuten poderosamente en los procesos educativos de los alumnos, de ahí la necesidad de un clima propicio para el desarrollo de actitudes deseadas, la vivencia de los valores y el respeto a las normas de convivencia establecidas.
3) Fomento de actividades grupales. Las tareas grupales pueden facilitar o inhibir los cambios actitudinales planificados. Las actividades en gru­po pueden ser un medio eficaz para fomentar las actitudes deseadas y propiciar nuevas normas. Para ello, resulta ser importante el hecho de mantener una continuidad entre las actividades grupales realizadas fuera del centro y las que se desarrollan dentro de él.
4) Potenciación de contextos para la resolución de conflictos. Los alumnos de­ben disponer de espacios para la discusión y el debate de cuestiones rela­cionadas con la vida en el centro. Se hace necesaria la concesión de tiempos y espacios para que los alumnos reflexionen sobre problemas in­dividuales y colectivos, y sobre la intervención del adulto en la toma de decisiones. Entre las diversas técnicas participativas para el cambio de ac­titudes se señalan:
a) Role-Playing. Consiste en la dramatización de los roles de la persona con la que se tienen dificultades en las relaciones interpersonales, pa­ra producir cambios en la percepción y valoración de la misma.
b) Diálogo, discusiones y debates. La participación en discusiones, deba­tes y diálogos para tratar temas de interés, fomenta una mayor impli­cación y concita un mayor interés en los alumnos.
c) Exposiciones en público. La aprobación o rechazo de nuestras con­ductas por los otros influye en nuestra autoestima y actitudes.
d) Toma de decisiones. Propiciar que los alumnos tomen decisiones sobre temas que les atañen es una forma de animarles a reflexionar sobre sí mismos, y sobre sus actitudes ante su centro educativo y ante la sociedad.

¿CÓMO EVALUAMOS LOS CONTENIDOS?
La diferenciación hecha entre los distintos tipos de contenido sitúa al profe­sor en la necesidad de abordar su evaluación teniendo en cuenta esas peculiari­dades. Es necesario que el profesorado diseñe actividades en las que se pueda apreciar el grado de asimilación que el alumno ha hecho de cada tipo de conocimiento, para lo que resulta útil recurrir a criterios diferentes que nos permitan analizar el nivel de desarrollo alcanzado.
A continuación, teniendo en cuenta las aportaciones de distintos autores (Coll, Bolívar, Blázquez y Zabalza), se señalan las diversas técnicas o procedimientos a las que el profesorado puede recurrir para evaluar el grado de aprendizaje de los distintos tipos de contenido.
La evaluación de datos y hechos
Se han señalado dos formas de evaluar los dichos conocimientos
a) la evocación;
b) el reconocimiento.
En el primero de los casos, se le exige al alumno que recuerde una información previa, sin proporcionarle ninguna ayuda. En el segundo, después de ofrecer al alumno varias respuestas alternativas, se le pi­de que indique la correcta.
Las peculiares características de este tipo de contenido aconsejan tener pre­sente dos consideraciones (Pozo)
1) Los datos o hechos que no se usan o repasan con cierta frecuencia tienden, por lo general a caer en el olvido. El rendimiento se verá, por tanto, muy afectado si dejamos transcurrir mucho tiempo entre la práctica y la evaluación.
2) No es adecuado que los alumnos memoricen datos sólo para el examen. Los datos y los hechos de­berían ser memorizados sólo en el caso de que sea necesario recuperarlos frecuentemente en el contexto de otras actividades cotidianas o de aprendizaje.

La evaluación de conceptos
Al igual que su enseñanza, la evaluación de conceptos ofrece mayores difi­cultades que la evaluación de datos o hechos.
Para la evaluación del aprendizaje conceptual se han señalado diferentes técnicas, las cuales proporcionan información diferenciada acerca de la adquisición de los conceptos por parte de los alumnos (Pozo, 1992):
1) La definición del significado. Se utiliza esta técnica cuando se le pide al alumno que ofrezca una definición del significado de un concepto.
2) El reconocimiento de la definición. En este caso, se solicita al alumno la identificación del significado de un concepto entre las posibilidades que se le ofrecen. Se trata, por tanto, de una técnica de elección múltiple.
3) La exposición temática. El uso de esta técnica consiste en demandar del alumno una composición organizada, generalmente escrita, sobre un te­ma concreto.
4) La identificación y categorización de ejemplos. En estos casos, se solicita al alumno que identifique, mediante la evocación o el reconocimiento, ejemplos o situaciones relacionadas con un concepto.
5) La aplicación a la solución de problemas. Esta técnica consiste en solicitar al alumno que solucione algunos problemas en los que debe utilizar un concepto previamente aprendido.
La evaluación de procedimientos
En la evaluación del aprendizaje de los procedimientos, el profesor debe reca­bar información sobre dos aspectos principales:
a) el conocimiento que posee el alumno sobre un determinado procedimiento; y
b) la capacidad del alumno pa­ra utilizar dicho procedimiento en una situación concreta. De su análisis pueden extraerse las dimensiones a considerar en la evaluación de los contenidos procedi­mentales.
1) Grado de conocimiento sobre el procedimiento: ¿conoce el alumno los pasos o acciones que componen el procedimiento?, ¿qué grado de precisión o corrección muestra?, ¿es capaz de verbalizar el conocimiento que posee del procedimiento mientras ejecuta la tarea, con sus pasos, condiciones, etc.?
2) Generalización del procedimiento a otros contextos: ¿es capaz el alumno de aplicar el procedimiento adquirido a otros contextos o situaciones simila­res?, ¿es adecuada la actuación emprendida con respecto a las exigencias o condiciones de la tarea propuesta?
3) Grado de acierto en la elección del procedimiento: ¿utiliza el alumno el pro­cedimiento más adecuado para solucionar la tarea o se sirve de un proce­dimiento menos eficaz?, ¿ha interpretado correctamente el objetivo hacia el que se orienta su actuación?
4) Grado de automatización del procedimiento: ¿el alumno aplica el procedi­miento con seguridad y rapidez?, ¿su ejecución supone un gasto mínimo en cuanto a los recursos atencionales o cognitivos?
Es evidente que son muchos los procedimientos cuya ejecución se ajustan a unos determinados pasos y siguen un cierto orden (sencillos); pero también son muchos los procedimientos cuyos componentes o pasos son difíciles de precisar, y no existe una única forma de resolverlos (complejos). Por ello, Hay que subrayar, que la evaluación de los procedimientos no reside sólo en el análisis del proceso de aprendizaje del alumno o del proceso de enseñanza des­plegado por el profesor, sino en la interacción entre ambos.

La evaluación de actitudes
Si los contenidos actitudinales son aspectos que deben ser enseñados y apren­didos por los estudiantes, también deben ser convenientemente evaluados. La evaluación de las actitudes, no obstante, es una tarea compleja que exige el diseño de criterios objetivos que permitan apreciar los logros conseguidos por el alumno. La dificultad para evaluar las actitudes estriba en que estos contenidos no son directamente evaluables: evaluar actitudes es algo más que evaluar los comportamientos de los alumnos. Dado que las actitudes no son susceptibles de ser observadas directamente, tienen que inferirse a partir de creencias, sentimientos, intenciones o conductas.
Se trataría de ver las repercusiones e incidencias que los contenidos actitudi­nales tienen en el desarrollo integral del alumno, por cuanto:
a) aprender un valor significa ser capaz de regular el propio comportamiento, de acuerdo con el principio normativo que dicho valor estipula;
b) aprender una norma significa que se es capaz de comportarse de acuerdo con la misma;
c) aprender una actitud significa mostrar una tendencia consistente y persisten­te a comportarse de una determinada manera ante situaciones, objetos, sucesos o personas.

1. Las actitudes pueden ser evaluadas comparando los resultados de un su­jeto o grupo con los estándares normales, o con los resultados obtenidos por otros sujetos o grupos que se hallen en circunstancias similares a las de los evaluados (evaluación referida a la norma).
2. Las actitudes pueden ser evaluadas en relación con la consecución o no de los objetivos establecidos en el Proyecto educativo o en la programa­ción de aula (evaluación referida al criterio).
3. Las actitudes pueden ser evaluadas en relación con el progreso realizado por un sujeto o grupo, respecto al inicio del proceso o las evaluaciones anteriores (evaluación individualizada).
Propuestas clasificatorias de interés
1. Metodologías y técnicas de observación. La observación sistemática y conti­nua puede ser una metodología eficaz para satisfacer este objetivo. Den­tro de la metodología basada en la observación se incluye:
a) Escalas de valoración.
b) Listas de control.
c) Registros anecdóticos.
d) Diarios de clase.
2. Metodologías y técnicas basadas en cuestionarios y autoinformes. Estas téc­nicas ofrecen sólo una información parcial, por lo que deben ser utiliza­das completándose con otros medios. Entre estas técnicas se hallan:
a) Las escalas de actitudes.
- Escalas de tipo Likert.
- Escalas multidimensionales de diferencial semántica.
b) Las escalas de valores.
3. Metodologías basadas en el análisis del discurso y la resolución de problemas. El análisis de las manifestaciones de los alumnos nos ayuda a comprender el al­cance de sus acciones. Entre los instrumentos más apropiados se señalan:
- Comentarios, debates y asambleas.
- Resolución de problemas.
- Dilemas morales.
- Role playing
- Narración de historias vividas.

¿CÓMO ORGANIZAMOS LOS CONTENIDOS?

Paulatinamente, la forma más tradicional de organización de los contenidos de aprendizaje en la enseñanza, por medio de las disciplinas o materias, ha dejado paso a otras formas de organización, en las que se intenta superar las organizaciones disciplinares y se apuesta por propuestas organizativas den las cuales el establecimiento de relaciones entre contenidos de las diversas materias sea una realidad.
La decisión sobre cómo organizar, seleccionar y secuenciar los contenidos del currículum en el aula influye en la forma cómo el alumno se enfrente al conocimiento.
8.1.- El currículum mediante disciplinas.
La forma más clásica de organización del contenido es el modelo lineal disciplinar o conjunto de disciplinas yuxtapuestas. Esto provoca que el fin originario de la educación como conocimiento, comprensión del mundo y capacitación para vivir activamente en él quede desdibujado (Torres, J).
Las disciplinas son uno de los marcos dentro de los que se organiza, se ejercita, se crea y se transforma el pensamiento, la percepción de la realidad y la acción humana, utilizando para ello lenguajes y métodos específicos. Éstas simbolizan las principales maneras de análisis e intervención de la realidad.
En una organización escolar de asignaturas, el dominio de cada materia como requisito para la movilidad dentro del sistema educativo, pasa con frecuencia, a convertirse en la verdadera y única meta educativa.
Éste currículum es consecuencia de una “clasificación fuerte”, en la que los contenidos están aislados unos de otros.
Surge, así, una forma especial de de conocimiento que es el conocimiento académico, que, a su vez, es acomodado en los libros de texto con la intención de ahorrar trabajo al profesorado al presentarse el conocimiento seleccionado y con una pretensión de neutralidad ideológica.
Es necesario, por tanto, analizar, no sólo el conocimiento seleccionado, sino las ausencias temáticas, aquellos temas o parcelas de la realidad que se ocultan.
En líneas generales, podemos agrupar las críticas principales que se pueden realizar al currículum basado en disciplinas en tornos a los siguientes argumentos.
1.- Se presenta insuficiente atención a los intereses de los alumnos.
2.- Se ignora la problemática del entorno sociocultural y ambiental y no se desarrollan cuestiones prácticas. .
3.- Con frecuencia se producen dificultades de aprendizaje provenientes de un constante cambio de atención de una materia a otra ya que los módulos horarios se dedican a cada una de las asignaturas. De igual forma lleva a dificultades en la organización del espacio y de los recursos (visitas, excursiones, experimentos…)
4.- El alumnado no capta las conexiones que puedan existir entre las distintas asignaturas.
EL CURRÍCULUM INTEGRADO
Ante las críticas al modelo de currículum de disciplinas, cobra fuerza la alternativa de currículum integrado.
Esta opción se defiende a partir de tres argumentos:
1.- Argumentos epistemológicos y metodológicos relacionados con la estructura de la ciencia.
La enseñanza de una ciencia integrada sirve para que los alumnos analicen los problemas, no sólo desde luna única y concreta perspectiva, sino también desde el punto de vista de otras áreas de conocimiento.
2.- Sobre la base de de razones psicológicas.
La característica principal del currículum integrado es la prioridad de atender a las necesidades e intereses de los alumnos. Los discursos de Rousseau, Pestalozzi, Claparede, Decroly, etc presuponen una ley de desarrollo interno que es preciso respetar para que el crecimiento se lleve a cabo. Las necesidades e intereses de los alumnos que coinciden en un aula y en un centro se verán educativamente aprovechadas mediante un currículum integrado que respete sus estructuras cognitivas en cada momento de su desarrollo.
3.- Con argumentos sociológicos.
GLOBALIZACIÓN E INTERDISCIPLINAR
Son respuestas didácticas que tienen como finalidad permitir al profesorado organizar coherentemente los contenidos para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
1.- El enfoque interdisciplinar:
La interdisciplinariedad se entiende como la enseñanza que permite abordar y estructurar de forma ordenada y simultánea contenidos y disciplinas diversas, orientándose a la integración de los conocimientos y de los métodos de cada una. La complejidad de los fenómenos educativos exige análisis multidimensionales, con el fin de evitar percepciones limitadas o restrictivas de la realidad.
Ejemplos en la escuela: El arte en el siglo de oro (incluiría disciplinas como la historia y la literatura), 
 2.- El enfoque globalizador:
Si se siguen las concepciones de la "Psicología de la Forma" o de la "Gestalt", el enfoque global pone de manifiesto la manera en que el ser humano percibe. Según esta escuela, "el todo es más que la suma de las partes".
Desde el punto de vista psicológico, el adulto y especialmente el niño captan la realidad no de forma analítica sino por totalidades. Esto significa que el conocimiento y la percepción son globales. El procedimiento mental actúa, en un primer estadio, como una percepción sincrética, confusa o indiferenciada de la realidad, para pasar después, en un segundo estadio, a un análisis de los componentes o partes; y concluir finalmente, en un tercer estadio, con una síntesis que reintegra las partes de forma articulada, como estructura
Desde el punto de vista pedagógico-didáctico, globalizar supone:
- Partir de los intereses y motivaciones de los alumnos
- Partir de los conocimientos previos de éstos para que a través de las oportunas
relaciones "construir" conocimientos "significativos".
En la aplicación del principio de globalización a la práctica diaria aparecen términos muy conocidos por los profesionales: interés, motivación, conocimientos previos, aprendizaje activo, aprendizaje significativo…
La perspectiva globalizadora no prescribe métodos, pero sí da pautas para organizar los procesos de enseñanza-aprendizaje basados en los intereses de los alumnos y la organización de la actividad constructiva como elemento de aprendizaje significativo. Por ello, podemos decir que la globalización inspira opciones metodológicas como: centros de interés, método de proyectos…
Los centros de interés
Desde este enfoque existen diversos métodos para organizar los contenidos en el aula:
¿QUE SON Y DE DÓNDE VIENEN LOS CENTROS DE INTERÉS?
Decroly (1871-1932), desde un enfoque globalizador, introduce los centros de interés como propuesta pedagógica intentando dar respuesta a las necesidades e intereses naturales de los alumnos. Son para Decroly, las "ideas - fuerza" que mueven y motivan a los alumnos, pues se parte de sus necesidades físicas, intelectuales y sociales.
Los centros de interés giran en torno a cuatro grandes necesidades:
1. alimentarse para conservar y desarrollar la vida
2. protegerse contra la intemperie
3. defenderse contra el peligro
4. actuar y trabajar solidariamente, de recrearse y mejorar…
El niño, desde muy pequeño, relaciona estos centros con otros intereses:
a) los animales
b) las plantas
c) la naturaleza
d) las sociedades
e) las civilizaciones
f) las culturas
Esta pedagogía activa y del interés parte de lo simple para llegar a lo complejo, de lo familiar y conocido para llegar a lo desconocido, de lo concreto para llegar a lo abstracto… Por ello, cada centro de interés se desarrolla en tres fases:
La Observación. A través de la observación directa se descubren las cualidades sensoriales de los objetos: se palpa, se pesa, se huele… Es el inicio del método científico.
La Asociación. En este proceso se relacionan los conocimientos previos de los alumnos con los adquiridos en la observación, potenciando la ordenación, comparación, seriación, tipificación, abstracción, generalización…
La Expresión. La expresión sería la culminación del proceso. Debe interpretarse desde una perspectiva amplia. En ella podemos destacar:
- Expresión concreta (materialización de sus observaciones y creaciones personales; se traduce en dibujo libre, trabajos manuales, coreografías...)
- Expresión abstracta (materialización del pensamiento a través de símbolos y códigos convencionales; se plasma en texto libre, lenguaje matemático, musical...)
Los centros de interés son una constante en la moderna didáctica, aplicados fundamentalmente en la Educación Infantil y en los primeros niveles de Educación Primaria.
Ejemplos de Centros de interés en la escuela:
Necesidad de alimentarse: Tema del Centro de interés: dieta equilibrada.
Guión temático:
¿Qué y para qué comemos? ¿Cómo podemos clasificar los alimentos? ¿A qué hora y dónde comemos? ¿Dónde compramos los alimentos? ¿Cuánto cuestan? ¿Qué pasos sigue un alimento? ¿Qué normas de higiene debemos utilizar?
Con respecto a los centros de interés añado el centro de interés "El Castillo"



https://drive.google.com/file/d/0Bya0cCwKe6idWUlSeU11MG03YVk/view?usp=sharing




Método de proyectos
Kilpatrick influido por Dewey crea el método de proyectos. Este planteamiento tiene como base el desarrollo de un conocimiento globalizado y relacional. El programa parcial para cada uno de los proyectos sustituye al programa por materias.
La función del proyecto de trabajo es la de crear estrategias de organización de los conocimientos basándose en el tratamiento de la información y el establecimiento de relaciones entre los hechos, conceptos y procedimientos que facilitan la adquisición de los conocimientos".
Los proyectos se pueden generar bien a partir de un concepto, una situación problemática, un conjunto de preguntas,… y el objetivo último es encontrar la solución a esa situación problemática.
Dentro del proyecto se distinguen varias fases:
  1. Fase de elección del tema, de la situación problemática,… Debe partir de las demandas del alumno.
  2. Fase de preparación (¿qué necesitamos? ¿cómo lo resolvemos?. Está referida a la organización, estudio y búsqueda de posibles soluciones. Es el momento de estructurar lso objetivos, los contenidos atendiendo a los que los alumnos quieren saber y teniendo en cuenta lo que ya saben. Se planifican las actividades y el tiempo necesario para el desarrollo de éstas. Se intenta especificar el tipo de organización de la clase, los materiales, los recursos… A partir de ese momento se comienza a desarrollar el proyecto.
  3. Fase de ejecución: Resolución de la actividad, problema o situación. El objetivo de esta etapa consiste en posibilitar al alumno la activación de las estrategias globalizadoras que permita una articulación globalizada y relacional de los contenidos que se trabajan.
  4. Fase de evaluación: resolución de las cuestiones planteadas. El trabajo de investigación, documentación, tratamiento de la información,… realizado a lo largo del proyecto, debe plasmarse en algo concreto: un mural, una maqueta, un trabajo monográfico,…

En la aplicación de esta opción metodológica, es necesario que el profesor conozca la estructura lógica de los conocimientos, su secuenciación, su interrelación… todo ello favorecerá el aprendizaje de los alumnos. Además de experiencia, es necesaria una actitud abierta y flexible hacia los alumnos y el aprendizaje.
Las razones psicopedagógicas que avalan esta estrategias se resumen en las siguientes:
1.- Los alumnos son más proclives a búsquedas interdisciplinares que disciplinares.
2.- El trabajo por proyectos facilita la comprensión organizativa de las disciplinas.
3.- La resolución de un proyecto suele requerir búsquedas de información en diferentes disciplinas o materias.
4.- Los proyectos proporcionan un margen de autonomía al alumno en cuanto a su ritmo de trabajo.
El método de proyectos se puede aplicar en los últimos niveles de Educación Primaria y sobre todo en Educación Secundaria, aunque hay experiencias donde se ha desarrollado también en niveles inferiores El método de proyectos, al igual que la aplicación de los centros de interés abren un abanico de posibilidades a la innovación didáctica, poniendo en práctica términos tan conocidos como: globalización, interés y motivación, aprendizaje significativo…